Estrategia:
Campañas de información por medio de charlas interactivas y dinámicas en lugares como colegios y sitios públicos en general.
Ventajas:
Las personas tendrán la oportunidad de informarse acerca de estos fenómenos y así reducir el índice de víctimas en dado caso que se presenten este tipo de eventos.
Desventajas:
- No todas las personas estarían informadas de esta campaña.
- No todas las personas son conscientes y por consiguiente ignorarían este tipo de campañas.
Consecuencias:
-Disminuirán los indices de personas afectadas y los gastos pagados en reconstrucciones e indemnizaciones.
Fenómenos meteorológicos
domingo, 4 de noviembre de 2012
Tormentas eléctricas
Las tormentas eléctricas:
"En realidad, el rayo es una enorme chispa o corriente eléctrica que circula entre dos nubes o entre una nube y la tierra. El rayo puede cruzar kilómetros de distancia y se origina en un tipo de nube llamada cumulonimbus o nube de tormenta (los cumulonimbus son nubes de gran extensión vertical que se caracterizan por la genración de lluvias, a menudo superan los 10 Km de altura, dentro de estas, es frecuente encontrar fuertes corrientes deaire, turbulencia. regiones con temperaturas muy inferiores a la de congelación, cristales de hielo y granizos)" http://www.imn.ac.cr/educacion/tormentas.html
"son fuertes perturbaciones atmosféricas acompañadas de vientos, truenos, relámpagos y precipitaciones abundantes. Producen nubes de desarrollo vertical, los denominados cumulonimbos. Se forma por la presencia de aire muy caliente y suficientemente húmedo en niveles bajos o por aire frío a grandes alturas (en ocasiones ambas circunstancias a la vez)." http://aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1007051584.pdf

La lluvia
Imagen tomada de: http://ete.cet.edu/modules/evergaldesSP/FEwetlands1.html
La lluvia es la caída del agua en forma liquida, desde el cielo, que anteriormente se encontraba en estado gaseoso. Al evaporarse ciertas cantidades del agua de los ríos, lagos, mares, etc, se forman las nubes que son masas gaseosas, cálidas y húmedas que posteriormente se elevan y son arrastradas por los vientos fríos a lugares de menor presión atmosférica, a medida que se enfría no son capaces de transportar el vapor de agua y este condensa formando la lluvia.
Nuestra problemática
Interrogante:
- ¿ Cómo elaborar una estrategia para contrarrestar el impacto de los fenómenos meteorológicos en la población colombiana para el periodo 2011 - 2012?
Lo que sabemos:
- El tiempo específico en el que llegaran las temporadas invernales.
- La falta de conocimiento que tienen las personas sobre éstos fenómenos.
- La falta de preparación existente en Colombia para afrontar éstos fenómenos.
Lo que no sabemos:
- Que tipo de consecuencias (negativas o positivas) dejarán las temporadas invernales.
Ideas:
- Investigar lo fenómenos meteorológicos que ocurren con más frecuencia en Colombia, específicamente en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana, para conocer su naturaleza y como nos afecta.
- Elaborar un proyecto formativo sobre estos fenómenos y las precauciones necesarias que se deben tomar en el momento que se presenten.
¿Qué es un Fenómeno Meteorológico?
Son las diferentes alteraciones climáticas que se presentan en las capas de la atmósfera terrestre como el viento, las nubes, la lluvia, tornados, algunos fenómenos eléctricos como las auroras y las tormentas eléctricas. Muchos de éstos fenómenos se presentan en la troposfera, que el capa de la atmósfera cercana a la tierra, se presentan con ayuda de los vientos porque su temperatura y densidad varían al trasladarse de un lugar a otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)